CULTURAS DE ENSUEÑO

INCLUYE:

-Transporte en vehículo privado.
-Noches de hospedaje en Hoteles 4*.
-Desayunos diarios tipo americano.
-Accesos a centros recreativos.
-Visitas según itinerarios.

NO INCLUYE:

-Impuestos (consultar).
-Gastos personales.
-Propinas a conductor.
-Ningún servicio no especificado.
-Consultar suplementos para temporada alta y/o puentes.

Duración: 09 días

Min. Pasajeros : 02

ITINERARIO

CULTURAS DE ENSUEÑO

DÍA 1 MÉXICO, DF. / PUEBLA

A las 08:00 hrs. salida hacia PUEBLA. Comenzamos su VISITA con el templo de Sta. María Tonanzintla, artística y colorida sorpresa. Ya en su centro histórico, visitamos: Plaza de Armas, Catedral, Capilla del Rosario, Casa de las Muñecas, Compañía de Jesús, Universidad, Plazuela y Callejón de los Sapos, Casa del Alfeñique… Disfrutamos de tiempo libre en el Parián, colorista centro artesanal. Alojamiento.

DÍA 2 PUEBLA / OAXACA (Monte Albán + Visita Ciudad)

Desayuno americano. Continuamos, a través de panorámicos paisajes a OAXACA, tierra de jade y oro. VISITAS de MONTE ALBAN y OAXACA. Comenzamos por Monte Albán, la que fuera la capital del “Pueblo de las Nubes”, los zapotecas: Edificio S, Edificio J, Sistemas IV y M, Tumba 104, Plataforma Principal… Ya en el centro histórico de Oaxaca nos quedamos deslumbrados con el Templo Santo Domingo de Guzmán, Premio Reina Sofía de Restauración 2001. El Andador Turístico nos conduce entre monumentos arquitectónicos, galerías, tiendas, restaurantes… hasta la Alameda, la Catedral y el Zócalo. Finalizamos en los mercados Benito Juárez y 20 de Noviembre. Tarde libre para disfrutar esta joya indígena, colonial, de ricas tradiciones… Alojamiento.

DÍA 3 OAXACA / VERACRUZ (Visita Ciudad)

Desayuno americano. La Sierra de Organos, primero y sinuosos paisajes verdes, después, nos llevan hasta el puerto de VERACRUZ. Por la tarde, disfrutamos su VISITA: el Fuerte de San Juan de Ulúa, el Baluarte Santiago, el Templo del Buen Viajero, los Faros de Venustiano Carranza y Juárez, los Edificios de Correos
y Telégrafos, el Teatro, las Atarazanas, La Casa Museo Agustín Lara… Nos desplazamos a Boca del Río, zona de playas, gastronomía, moderno comercio… ¡La bohemia, el danzón, notas y sones de huapango; la alegría, la hospitalidad, el sabor de los jarochos… nos esperan esta noche en los portales y malecón!
Alojamiento.

DÍA 4 VERACRUZ (El Tajín)

Desayuno americano. La Costa Esmeralda, franja costera de intenso color verde, nos lleva hasta el sitio arqueológico de EL TAJIN, la Ciudad del Dios Trueno, para la cultura Totonaca. El Tajín, uno de los centros político-religioso más importante de Mesoamérica, nos deleita con cinco zonas: Plaza del Arroyo, Zona Central, La Gran Xicalcoliuhqui, El Tajín Chico y el Conjunto de las Columnas. Entre todas sus construcciones, destaca la Pirámide de los Nichos, con 365 cavidades alusivas al año solar y cornisas volantes, prodigio de ingeniería. Por la tarde, regresamos a Veracruz. Tiempo libre. Alojamiento.

DÍA 5 VERACRUZ / TLACOTALPAN / EYIPANTLA / CATEMACO

Desayuno americano. Salida hacia TLACOTALPAN, de multicolores fachadas y rojos tejados, frente al río Papaloapan. Patrimonio de la Humanidad, Tlacotalpan, fue lugar de inspiración del insigne compositor Agustín Lara. Unos kilómetros más adelante, disfrutamos de la bellísima cascada del SALTO de EYIPANTLA y su entorno, donde Mel Gibson rodó escenas de Apocalypto. Continuamos hacia la Reserva Especial de la Biosfera de Los Tuxtlas, tierra de embrujo y exuberante vegetación. CATEMACO, pueblo de origen Olmeca, con sabor a ritos y tradiciones esotéricas, visitamos la Reserva Ecológica de Nanciyaga, donde Sean Connery rodó El Curandero de la Selva. Posibilidad de sumergirnos en aguas de manantial, darnos un relajante baño de lodo, hacernos una “limpia” con un Chaman… Navegamos en lancha la Laguna de Catemaco. Tiempo libre. Alojamiento.

DÍA 6 CATEMACO / CAÑON del SUMIDERO / SAN CRISTÓBAL

Desayuno americano. Distintos paisajes y tonos de verdes nos acercan al bello Estado de Chiapas. A medio día, llegamos al PARQUE ECOTURISTICO CAÑÓN del SUMIDERO, enclavado en un paraje natural privilegiado. Tiempo libre para el disfrute de la naturaleza. A bordo de lanchas, remontamos el río Grijalva a través del imponente CAÑÓN del SUMIDERO, verdadero capricho de la madre naturaleza. Tiempo libre en CHIAPA de CORZO. Continuación a SAN CRISTOBAL de las CASAS. Alojamiento.

DÍA 7 SAN CRISTÓBAL de las CASAS (Visita Ciudad + Comunidades Tzotziles)

Desayuno americano. En SAN CRISTÓBAL caminamos su mercado indígena, el templo de Santo Domingo y el Museo del Ámbar. En sus inmediaciones, las comunidades tzotziles de SAN JUAN CHAMULA (lugar de murciélagos) y ZINACANTAN (agua espesa), nos hacen vivir una mañana inolvidable. Tarde libre. Alojamiento.

DÍA 8 SAN CRISTÓBAL / Cascadas AGUA AZUL y MISOL-HA / PALENQUE

Desayuno americano. Esta mañana, a través de un paisaje sinuoso y de tupida vegetación, llegamos al río Yaxhá (agua azul) para disfrutar del entorno de las CASCADAS de AGUA AZUL: el color azul añil del agua, el verde intenso de la vegetación, la brisa, el sonido inagotable… Visita de la caída de agua de MISOL-HA (posibilidad de bañarse). Disfrutamos de una noche llena de paz y alejados del mundanal ruido en PALENQUE. Alojamiento.

DÍA 9 PALENQUE / VILLAHERMOSA / DIFERENTES DESTINOS

Desayuno americano. VISITA al sitio arqueológico de PALENQUE: Templo de las Inscripciones, el Palacio, Templos del Sol y de la Cruz Foliada, Baño de la Reina en el arroyo Otulum… Tiempo libre. Salida hacia Villahermosa, donde visitamos el PARQUE-MUSEO de LA VENTA, en el que sobresalen las monumentales Cabezas Olmecas. Continuación al aeropuerto